Procastinación ¿Por qué dejar las cosas para más adelante?

En el artículo anterior revisamos el tema de la motivación y sus distintas fuentes movilizadoras, las que nos llevan a “hacer cosas” con razones poderosas. ¿Por qué muchas veces postergamos el hacerlas? ¿Postergamos completar una tarea aun cuando la sabemos importante?  ¿Es un ataque de pereza o es algo más?

¿Qué es procastinar?

No es tan simple como el dejar algo para más adelante. Revisando la etimología encontramos pro, que significa “delante de, en favor de” y crastinus que significa “del día de mañana”. En resumen posponer cosas aun cuando sabemos que el resultado de esa acción nos perjudicará y que finalmente la tendremos que hacer a última hora. No es, reorganizar inteligentemente, no es decidir racionalmente no involucrarnos en una u otra actividad, las cuales podrían ser decisiones sabias y a favor nuestro.

Mañana lo hago

Sé que es urgente lo que tengo que hacer, pero me pongo primero a leer mis correos o decido hacer ejercicio u ordenar la oficina, sabiendo que no es lo que debería hacer, pero con eso se dice “estoy ocupado, haciendo cosas, preparándome” finalmente es tarde y se re – planea para mañana. ¿Le suena familiar? Pracastinamos por exceso de confianza en poder realizar la tarea contra el reloj o por falta de confianza en el resultado positivo de la acción. Si creemos que el resultado no será alentador (fruto de una baja auto estima o carencia para encontrar la razón y los beneficios del hacerlo) nos rendimos antes de culminar. Una manera gráfica de reconocer y aproximarnos a la comprensión de la  Procastinación es traducirla a una ecuación. Expectativa (creer poder), asignación de valor (incentivo) y tiempo (costo de oportunidad y amplio margen, sin mayor presión inmediata), son los elementos. Expectativa multiplicada por  Valor y dividida entre la variable Tiempo, será la ecuación base.

Posponer es propio de la naturaleza humana

La lucha entre la razón y el placer es una de las más grandes batallas internas del ser humano. Hace miles de años Platón comparaba esa pugna con un carruaje de guerra donde uno de los caballos simboliza la razón y el buen comportamiento  y el otro la pasión bruta e indómita. A veces los caballos tiran juntos, a veces cada uno por su lado. Freud muchos años después utilizó una analogía muy parecida usando un jinete y su caballo. El caballo es el deseo y la pulsión y el jinete la razón y el sentido común. Todo esto, hoy se conoce, tiene un fundamento biológico. En la corteza pre frontal es donde surge la planificación, gracias a ella tenemos la paciencia para imaginar diferentes resultados y con la ayuda del sistema límbico podemos decidir y tomar acción. Esta interacción es fundamental para evolucionar y también la base para procastimar.

Creer en uno mismo

Nuestras creencias pueden ser los mejores aliados para el éxito o llevarnos a fracasar antes de siquiera comenzar. Sin confianza todo distrae tus sueños ( la tele, el sillón, etc.) y el futuro se convierte en lo que podía haber sido. Dejar de confiar te lleva a procastinar a dudar de tu capacidad de tener éxito y como resultado dejas de esforzarte y sin esa voluntad estas paralizado. Las creencias generan aumento en las expectativas o las afectan negativamente y ya conocemos el rol de la expectativa en la ecuación de la procastinación.

Algunos tips de apoyo

  • Reserva las horas de mayor energía para las tareas más “difíciles”
  • Mantenga una buena condición física haciendo ejercicio
  • Duerma bien y trate de relajarse
  • Respete sus límites y limitaciones
  • Discrimine claramente las tareas importantes y sus beneficios
  • Intercale las tareas placenteras con las centrales en una “negociación” con usted mismo
  • Prémiese por cumplir
  • “Envenene” sus tentaciones y póngale desincentivos
  • Haga una pausa y vuelva a comprometerse cuantas veces sea necesario
  • Cree siempre en ti
Anuncio publicitario

Autor: Néstor Montestruque A.

Mi formación como International Certified Executive Coach por la International Coaching Community, Master Practitioner en PNL y Master en Coaching y Liderazgo por EPG USIL sumado a mi experiencia de 20 años de trabajo corporativo en múltiples posiciones ejecutivas y directivas a nivel nacional e internacional, combinadas con mi formación en Marketing , Planeamiento Estratégico y Alta Dirección me permiten una base sólida para guiar procesos de EMPRENDIMIENTO, CAMBIOS e INNOVACIÓN ya sea en el entorno empresarial o para proyectos de vida.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: