Los hábitos son parte de nuestra vida, los construimos a lo largo de los años, los modelamos y hacemos nuestros casi sin darnos cuenta, van haciéndose parte de nuestra identidad.
Quiero compartir con ustedes un pequeño resumen del libro de James Clear, Hábitos Atómicos, un aporte a la basta literatura de la llamada “superación personal” la que, en lo particular, prefiero llamar autoconocimiento consciente para mejorar tu inventario personal de habilidades.
Clear, introduce el tema con fundamentos antropológicos y biológicos que sustentan la instalación de los hábitos y como se automatizan, convirtiéndose parte de rutinas que muchas veces solo aceptamos, sin cuestionarlas hasta que del “exterior” nos enfrentan a observarlos haciéndolos consciente.
Los hábitos son parte de un sistema, tienen fruto del efecto acumulativo, se pueden desterrar y/o cambiar. Para este fin debemos ser conscientes que existen.
La técnica esencialmente planteada por Clear es atomizar el sistema, identificarlo en detalle y secuencia (el o los hábitos relacionados) para poder afrontar individualmente cada uno de los elementos. Esta manera realza el valor de las pequeñas batallas, del relativamente pequeño impacto del 1% ya sea en la repetición del hábito y su fortalecimiento o su proceso de cambio o eliminación. Gestionar el sistema desde la perspectiva de lo que deseas ser e ir haciéndolo en la práctica.
Entonces:
- Un hábito es una conducta adquirida ejercida de manera rutinaria o “automática”
- El valor de lo “pequeño” el 1% es perceptible cuando te propones cambiar
- Las pequeñas batallas definen el futuro
- Efecto acumulativo de los hábitos crea un sistema
- Alcanzar una meta no es el objetivo, enfócate en mejorar el sistema y te llevará a ser quien quieres ser
- Tus hábitos refuerzan (o cambian) tu identidad, haz lo que quieres ser
- Buenos hábitos te hacen más libre
Clear presenta 4 grandes leyes para lograr resultados en la meta de ser quien deseas ser a través de cambiar los hábitos que necesitas cambiar:
Hacerlo obvio:
- No puedes cambiar algo de lo que no eres consciente
- La práctica crea consciencia, crea un nuevo circuito, que llegue a ser automático
- Inicia tu registro de hábitos y clasifícalos
Hacerlo atractivo:
- Nadie cambia hacia algo que no resulta atractivo
- Identifica los anhelos y el efecto recompensa
- Integra la acción de querer con la acción de hacer
Hacerlo sencillo:
- Practicar es mejor que planear
- Repetición y no perfección
- La repetición lo hace cada vez más sencillo
- La repetición logra automaticidad (neuronal)
- La frecuencia de la repetición importa
Hacerlo satisfactorio:
- Lo placentero se registra y busca repetirse
- El valor de la gratificación instantánea y recompensa inmediata
- Los malos hábitos, evalúa los costos
- Disciplina mata motivación, pero la necesitas
Algunas lecciones para recordar:
- La conducta humana está moldeada por un circuito de señales, anhelos, respuestas y recompensas.
- Los anhelos son resultados del significado que le asignas a las señales
- La felicidad es el estado en el que ya no quieres cambiar de estado
- El sufrimiento es el estado entre el anhelo de cambiar y la obtención del cambio
- El placer surge de la acción no de perseguir un anhelo o deseo
- Los grandes anhelos promueven grandes acciones, aún con resistencia
- Las emociones conducen la conducta
- Hay una cuota de sufrimiento en el proceso de cambio (nuevo deseo)
- Tus acciones son directamente proporcionales a tus motivaciones
- Tus expectativas determinan tu satisfacción (o el dolor de tu fracaso)
Espero este resumen te motive a leer el libro de referencia o en su defecto te sirva para iniciar el proceso de ser quien deseas ser, desterrando hábitos que ahora son barrera o límites a ese propósito. ¡Éxito!